No
No se requiere ninguna obligatoria.
No obstante, puede aportar cuantas evidencias de los hechos alegados sea posible en formato PDF.
En el caso de que el tamaño del PDF sea superior a 5MB, puede subirla a un repositorio documental (Consigna UGR, Google Drive o similar) e indicar su enlace en el formulario web o en un PDF adjunto.
En cualquier momento.
Facilitar a las personas interesadas la solicitud de intervención ante hechos presuntamente constitutivos de acoso laboral
La persona interesada deberá seguir los siguientes pasos:
Una vez enviada la solicitud, se firmará automáticamente y podrá descargar una copia de la misma firmada y registrada electrónicamente.
Admitida a trámite la denuncia o solicitud de intervención, el Servicio de Salud y Prevención dispondrá de 21 días hábules para tramitar el procedimiento. El procedimiento terminará con un informe final que será notificado a las personas interesadas.
PDI y PTGAS de la Universidad de Granada, en calidad de:
En el caso que la persona que presente la solicitud de intervención no se la afectada, se solicitará su ratificación.
Solicitud a través de la sede electrónica de la Universidad de Granada:
Este procedimiento permite al PDI y al PTGAS de la Universidad de Granada comunicar o denunciar hechos presuntamente constitutivos de acoso laboral, según se regula en el Protocolo para la prevención, intervención y protección ante el acoso laboral en la Universidad de Granada.
Al tener sus cauces o procedimientos específicos, no se podrá utilizar este procedimiento para la presentación de:
Hospital Real
Avenida del Hospicio, s/n 18071
Teléfono: 958 24 30 69 - 958 24 80 13 - 958 24 94 07
Correo electrónico: ssp
ugr.es